1.
INTRODUCTION
1.1  |
Introducción
a los sistemas de supervisión |
1.2  |
Herramientas CAD: tendencias
actuales |
1.3  |
Sistemas SCADA y supervisión
experta: una visión general |
1.4  |
Detección de fallos:
estructuras y metodologías |
1.5  |
Diagnostico de fallos basado
en conocimiento |
1.6  |
Definiciones de la IFAC |
2.
FUNDAMENTOS DE SUPERVISIÓN DE PROCESOS
2.1  |
Definición,
tareas y modelos de supervisión de procesos |
2.2  |
Configuraciones básicas |
2.3  |
Pre-procesado de datos numéricos |
2.4  |
Modelo multinivel de supervisión |
2.5  |
Modelos y métodos
matemáticos en supervisión de procesos |
2.6  |
Esquemas típicos
y aplicaciones de sistemas de supervisión |
3.
MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN, DETECCIÓN DE FALLOS Y SUPERVISIÓN
BASADOS EN MODELOS ANALÍTICOS
4.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA REPRESENTACI´NO Y
PROCESADO DE CONOCIMIENTO: METODOS SELECCIONADOS
4.1  |
Motivación
para la utilización de la IA en supervisión de procesos |
4.2  |
Tipos de datos |
4.3  |
Representación simbólica
de datos |
4.4  |
Representación cualitativa
del conocimiento |
4.5  |
Representación del
conocimiento mediante lógica |
4.6  |
Listas, tablas y arboles
de decisión |
4.7  |
Representación del
conocimiento mediante lógica difusa |
4.8  |
Sistemas basados en reglas |
4.9  |
Sistemas basados en reglas
difusas |
4.10  |
Sistemas expertos |
4.11  |
Grafos y grafos causales |
4.12  |
Representación del
conocimiento en el tiempo: episodios |
4.13  |
Razonamiento basado en casos |
4.14  |
Otras formas de representación
del conocimiento |
4.15  |
Problemas generales a resolver
en el desarrollo de sistemas basados en el conocimiento |
4.16  |
La Inteligencia Artificial
en los sistemas de control |
4.17  |
La Inteligencia Artificial
en la monitorización y supervisión de procesos |
5.
SISTEMAS DE SUPERVISIÓN ASISTIDOS POR ORDENADOR: UNA VISIÓN
GENERAL
6.
TRANSFORMACIÓN DE SEÑALES EN SIMBOLOS
6.1  |
Pasos des de
los datos al conocimiento |
6.2  |
Estados y situaciones |
6.3  |
Fundamentos formales de
la formación del conocimiento |
6.4  |
Traducción numérico-simbólico |
6.5  |
La representación
de las señales basada en episodios |
6.6  |
Un formalismo general para
la representación en episodios |
6.7  |
Una representación
basada en el formalismo general |
6.8  |
Representación de
datos y conocimiento mediante variables-objeto |
6.9  |
Herramientas de abstracción |
7.
MONITORIZACIÓN DE PROCESOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO, SUPERVISIÓN,
AYUDA A LA DECISIÓN Y DIAGNOSTICOS: METODOLOGIAS SELECCIONADAS
7.1  |
Supervisión
basada en conocimiento: cuestiones seleccionadas |
7.2  |
Reconocimiento y monitorización
de señales mediante episodios |
7.3  |
Tecnicas avanzadas en la
representación mediante episodios |
7.4  |
Análisis cualitativo
de señales: ALCMEN |
7.5  |
Sistemas basados en reglas,
tablas de decisión, y arboles de decisión................ |
7.6  |
Metodologias orientadas
a objetos y sistemas expertos: CEES |
7.7 |
Un entorno integrado para
CASSD |
7.8  |
Supervisión basada
en modelos |
7.9  |
Razonamiento basado en casos
en supervisión de procesos y cuestiones de diagnostico seleccionadas |
7.10  |
Modelos de diagnosis simple
para identificación de fallos |
7.11  |
Grafos logico-causales para
razonamiento de diagnosticos |
7.12  |
Diagnosticos |
7.13  |
Lógica difusa en
supervisión de procesos |
8.
ESTUDIO DE CASOS Y PROBLEMAS DE EJEMPLO
8.1  |
Aplicación
de episodios y sistemas expertos para supervisión y diagnóstico
del modelo de sistema de tres tanques |
8.2 |
Case study of episode application
to supervision of systems |
8.3  |
The furnace example |
8.4  |
Problemas de validación
basada en conocimiento |
8.5  |
Supervisión de procesos
de fabricación |
8.6  |
Un ejemplo simple de diagnóstico |
8.7  |
Otros estudios de casos:
referéncias |
9.
HERRAMIENTAS PARA MONITORIZACIÓN, SUPERVISIÓN Y DIAGNÓSTICO
9.1  |
Systemas SCADA |
9.2  |
Systemas basados en regals
y system expert shells |
9.3  |
Episodios generadores de
entorno |
9.4  |
Entornos tipo CASSD |
9.5  |
TIGER: un ejemplo de sistema
complexo |
9.6  |
Sistemas de diagnóstico |
10.
OBJETIVOS, PROBLEMAS ABIERTOS, DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN
10.1  |
El objetivo
de los tres tanques |
10.2  |
El objetivo de Frank/Patton |
10.3  |
El objetivo del monoestable |
10.4  |
Direcciones de investigación
y problemas abiertos |
11.
REFERENCIAS Y ORIGEN DE MATERIAS. UNA GUIA
11.1  |
Glosario |
11.2  |
Lecturas recomendadas |
11.3  |
Sitios internet |
11.4  |
Referencias |