APLICABILIDAD DEL ENCAMINAMIENTO BASADO EN

SISTEMAS HORMIGA EN REDES MÓVILES AD HOC

 

 

 

Una red móvil ad hoc está conformada por una colección de nodos móviles que están dinámicamente y arbitrariamente localizados, de manera que las interconexiones de dichos nodos son capaces de cambiar continuamente.  Para facilitar la comunicación dentro de este tipo de red se usan protocolos de encaminamiento que ayudan a descubrir las rutas entre los nodos.  La meta primaria de estos protocolos de encaminamiento es el establecimiento de la ruta correcta y eficaz entre un par de nodos para que puedan entregarse los mensajes de una manera oportuna. La construcción de la ruta debe hacerse con un mínimo overhead y consumo del ancho de banda.  Hay estudios que afirman que el encaminamiento basado en la selección y determinación de los nodos vecinos es el preferido cuando el grado de movilidad de las redes aumenta.  Uno de los algoritmos que se centra en la información de los nodos vecinos es el AntNet o sistemas de encaminamiento basados en el comportamiento de las colonias de hormigas.  Centrándonos en este tipo de encaminamiento, ¿cuál sería la aplicabilidad, funcionalidad, ventajas y desventajas de utilizarlo en redes móviles ad hoc?

 

 

Referencias principales

 

 

[1] AntNet: Distributed Stigmergetic Control for Communications Networks.  Gianni Di Caro, Marco Dorigo.

 

[2] Classification of Ad Hoc Routing Protocols.  Petteri Kuosmanen.

 

[3] A Review of Current Routing Protocols for Ad Hoc Mobile Wireless Networks.  Elizabeth M. Royer, Chai-Keong Toh.

 

[4] A Performance Comparison of Multi-Hop Wireless Ad Hoc Network Routing Protocols.  Josh Broch David A. Maltz David B. Johnson Yih-Chun Hu Jorjeta Jetcheva.

 

[5] Ants-Based Routing in Large Scale Mobile Ad-Hoc Networks.  M. Heissenbüttel, T. Braun